- Anuncio -spot_img

InicioSanidad exteriorRecomendaciones a viajerosRecomendaciones sanitarias a viajeros internacionales en el contexto del brote de mpox...

Recomendaciones sanitarias a viajeros internacionales en el contexto del brote de mpox (2024-2025) (Actualizadas a 17/09/2025)

- Anuncio -spot_img

CONTEXTO EPIDEMIOLÓGICO

El 14 de agosto de 2024, en virtud de lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional (2005), el director general de la OMS determinó que el recrudecimiento del mpox en la República Democrática del Congo (RDC) y en un número creciente de países de África constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) y que su propagación supone un riesgo para la salud pública de otros Estados Miembros y requiere una respuesta internacional coordinada.

Desde esa fecha, han tenido lugar 5 reuniones del Comité de Emergencia sobre esta ESPII. En las 4 primeras se determinó que la situación mantenía los criterios para ser considerada ESPII y han emitido recomendaciones temporales para el control. Estas recomendaciones temporales se emiten para los Estados Partes que están experimentando la transmisión del virus Mpox incluidos, entre otros, aquellos en los que hay una transmisión comunitaria sostenida y en los que hay conglomerados de casos o casos esporádicos relacionados con viajes del clado Ib del mpox.

En la 5ª reunión del Comité, el 5 de septiembre de 2025, la OMS declaró que la mpox ya no representa una emergencia de salud pública mundial, tras un descenso constante de los casos y las muertes en la República Democrática del Congo y otros países afectados. Esta declaración de fin de ESPII aún no está publicada en su totalidad.

La última evaluación rápida del riesgo mundial de mpox de la OMS fue en junio de 2025. Sobre la base de la información disponible, el riesgo se evalúa como sigue:

Riesgo global para la salud Pública
Clado IbALTO
Clado IaMODERADO
Clado II (áreas endemicas historicamente)MODERADO
Clado IIbMODERADO

https://www.who.int/publications/m/item/who-rapid-risk-assessment—mpox–global-v.4

Todos los países siguen en riesgo de importación y transmisión local de todos los clados del mpox. Mientras que algunos países han establecido sólidos mecanismos de respuesta, como la detección precoz y el rastreo de contactos, que podrían ayudar a detener una mayor propagación, otros países están menos preparados y corren un mayor riesgo de perder cadenas de transmisión local, especialmente donde el estigma y la discriminación crean barreras para acceder a las pruebas de diagnóstico, los servicios de atención clínica y la aplicación de medidas de prevención y control.

A pesar de los importantes avances en la comprensión de la transmisión de persona a persona del mpox durante el brote mundial desde 2022 y hasta la fecha actual, siguen existiendo muchas lagunas de conocimiento. La epidemiología detallada de los brotes en curso en la República Democrática del Congo (RDC) causados por los diferentes clados de Mpox, incluso en áreas endémicas, sigue sin entenderse completamente. La dinámica de la transmisión y los factores clave que la impulsan siguen estando insuficientemente estudiados y documentados, incluido el papel de las infecciones asintomáticas o pauci-sintomáticas. Las lagunas para comprender los factores de riesgo de enfermedad grave, la inmunidad tras la infección y el riesgo potencial de recurrencia o reinfección, entre otras, limitan el análisis de riesgos. Además, se sabe poco sobre los reservorios animales, los huéspedes accidentales, los factores de riesgo de transmisión zoonótica o la contribución de los eventos de propagación, ya sea en la RDC o en otros lugares.

En los últimos meses se ha mejorado el acceso al diagnóstico y a las vacunas, así como su administración, gracias a los esfuerzos coordinados de la OMS y sus socios. Siete países africanos han iniciado la vacunación contra mpox y se han administrado más de 720.000 dosis. Sin embargo, la limitada financiación disponible para el suministro de vacunas sigue disminuyendo, lo que subraya la necesidad de un enfoque de vacunación selectiva para garantizar el máximo beneficio para las poblaciones de riesgo.

El riesgo para la salud pública del mpox varía según las distintas zonas del mundo. Se evalúa en cuatro categorías diferentes, que difieren en su distribución geográfica, los grupos de población afectados, los modos de transmisión predominantes y los clados más comúnmente asociados a la infección en cada grupo.

Dada la alta probabilidad de que sigan apareciendo y propagándose cepas existentes y nuevas de MPXV en las poblaciones humanas, y las posibles consecuencias, el riesgo general para la salud pública a nivel mundial se evalúa como Moderado.

La situación en África

Desde el 1 de enero de 2022 se han notificado a la OMS casos de mpox procedentes de 32 Estados Miembros de toda África. Hasta el 07 de septiembre de 2025 se han notificado a la OMS 53.505 casos confirmados en laboratorio, 229 de ellos mortales. En los últimos doce meses, hasta el 07 de septiembre de 2025, 29 países han notificado 43.847 casos confirmados, 178 de ellos mortales. Los tres países con la mayoría de los casos en los últimos 12 meses son la República Democrática del Congo, (n = 22.333), Uganda, (n = 8.004), y Sierra Leona, (n = 5.266).

La República Democrática del Congo sigue siendo el epicentro, donde circulan todos los clados, con transmisiones en el este y en zonas urbanas como Kinshasa. En el último año, los brotes del clado Ib se han extendido por los países vecinos y dentro de la RDC, y se han notificado casos relacionados con viajes en todas las regiones de la OMS. Además, este año se ha producido un aumento de los brotes del clado II en África Occidental, especialmente en Sierra Leona y en las vecinas Liberia y Guinea.

NOTA: En la República Democrática del Congo, un número significativo de casos sospechosos, clínicamente compatibles, permanecen sin analizar debido a la limitada capacidad de diagnóstico y, por lo tanto, nunca se confirman. Además, no todos los países cuentan con sistemas de vigilancia sólidos por lo que es probable que los recuentos de casos subestimen el alcance de la transmisión comunitaria.

[Ampliar información: https://worldhealthorg.shinyapps.io/mpx_global/ ]

RECOMENDACIONES EN VIAJEROS INTERNACIONALES (SEMEVI)

A fecha de hoy, sabemos que la nueva variante mpox puede transmitirse cuando una persona se encuentra en contacto estrecho con un animal infectado (roedores fundamentalmente), personas infectadas o material contaminado por ellos. El virus no se transmite fácilmente entre persona y persona, pero puede hacerlo en caso de contacto estrecho con la superficie corporal (especialmente con las lesiones, costras o fluidos corporales) y los objetos contaminados por una persona infectada tales como vestuario, ropa de cama, toallas u otros utensilios.

Es por ello por lo que el riesgo para viajeros en viajes turísticos habituales a países donde se están produciendo casos es considerado como bajo siempre que se mantengan una serie de PRECAUCIONES tales como:

  • Evitar contacto sexual u otro contacto estrecho con personas con signos o síntomas de enfermedad como lesiones cutáneas o genitales.
  • Evitar contacto con animales salvajes (vivos o muertos) en áreas donde ocurran casos de mpox.
  • Evitar contacto con material contaminado usado por personas enfermas (vestuario, ropa de cama o utensilios) o material en contacto con animales salvajes.
  • Evitar consumir y preparar carne de animales salvajes.

Las personas que tienen mayor riesgo, independientemente de otras circunstancias como un viaje internacional, son las que no pueden evitar un contacto estrecho con personas infectadas (parejas sexuales, familiares) o que tengan riesgo ocupacional (sanitarios o personal veterinario que trate con personas/animales enfermos). Estas categorizaciones de grupos de riesgo y las recomendaciones de vacunación contra la mpox en España, antes y después de la exposición a la enfermedad, pueden revisarse en la web del Ministerio de Sanidad y en las distintas webs de Salud Pública de las Comunidades Autónomas.

*No se recomienda la vacunación de mpox a todas las personas que realicen viajes internacionales. Las personas que se vayan a desplazar a países específicos afectados por virus de mpox deberán solicitar cita en un Centro de Vacunación Internacional para valoración individualizada.

https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/MonkeyPox/docs/Actualizacion_Propuesta_vacunacion_Monkeypox_sep2024.pdf

En conclusión, las recomendaciones sanitarias SEMEVI a viajeros internacionales en el contexto de la ESPII por mpox 2024-2025:

1.- Con relación a los viajeros a zonas de África afectadas por el brote actual, recomendamos la consulta de manera individualizada en un centro de vacunación internacional para recibir consejo sobre precauciones generales y, en casos seleccionados, con valoración de riesgo alto, indicar la vacunación antes de la exposición.

https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/notasInformativas/docs/Recomendaciones_Vacunacion_Internacional_MPOX_CVIs_17-10-24.pdf

2.- A fecha actual (12 de agosto de 2025), actualizándose según la evolución del brote, SEMEVI considera la recomendación de vacunación pre-exposición contra Mpox, en:

 – Todos los viajeros que cumplen los criterios de riesgo generales, independientemente del destino del viaje:

  • Personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo, especialmente, pero no exclusivamente, GBHSH (Gays, Bisexuales y Hombres que tienen sexo con Hombres).
  • Personas con riesgo ocupacional como personal sanitario que atienden a personas con prácticas de alto riesgo y personal de laboratorio que manejan muestras potencialmente contaminadas con virus Monkeypox o personal que se encarga de la desinfección de superficies en locales específicos donde se mantienen relaciones sexuales de riesgo, siempre que no se pueda garantizar el uso adecuado de elementos de protección individual.

– – En viajeros y expatriados que viajen a países africanos donde existe elevada transmisión comunitaria a fecha actual (ver: https://worldhealthorg.shinyapps.io/mpx_global/ ), que cumplan además uno o más de los siguientes criterios:

  • Personal sanitario clínico o de laboratorio.
  • Trabajadores con animales.
  • Contactos sexuales u otros contactos físicos estrechos previstos (valorar especialmente el caso de los viajeros que visitan a familiares y amigos -VFR-).
  • Personal cooperante y de ayuda humanitaria (ONG, misioneros)

– En el resto de países donde se están produciendo casos, se vacunará en caso de que la evolución epidemiológica más reciente y factores de riesgo del viajero así lo aconsejen.

*La vacuna disponible en nuestro país es IMVANEX® (=JYNNEOS® en EE.UU.) del laboratorio Bavarian Nordic que debe administrarse con una pauta de 2 dosis separadas por 28 días.

https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/113855001/FT_113855001.html.pdf

Estas recomendaciones han sido elaboradas siguiendo el criterio de la Junta Directiva y el Comité de expertos de SEMEVI y están en continua revisión.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img
Redes sociales
250SeguidoresSeguir
Destacado
- Advertisement -spot_img
Esenciales
Noticias
- Anuncio -spot_img